CONELAEC hace parte de los constructores de PAZ.

#PazConEnfoqueDiferencial.

En este espacio se podrán crear nuevas noticias, esta es la noticia inicial de su nuevo sitio web.

CONELAEC, socializó su experiencia de reincorporación con enfoque diferencial y aportó su saber para articular con el conocimiento técnico especializado y científico enfocando los aportes a la construcción de paz.

Es tiempo de la dignidad de las personas para dialogar y construir paz.

La pedagogía sobre el proceso de capacidades es determinante para avanzar y CONELAEC, con su población objetivo aporta al futuro del desarrollo inclusivo para Colombia.

Como resultado de la intervención surge la esperanza de asociarse en el territorio, para tomar conciencia, construir nuevas protecciones para avanzar en la superación de los desafíos que bloquean La Paz, es tiempo de pasar a ser juntos una mejor sociedad para todas las personas.

En la Universidad Javeriana de Bogotá Andrés Felipe Ríos Giraldo, firmante del acuerdo de paz de la Habana, persona con discapacidad visual, en representación de CONELAEC compartió sus saberes, experiencias y la mirada colectiva de los firmantes del acuerdo, con enfermedades de alto costo, personas mayores y personas con discapacidad, para aportar al proyecto constructores de paz.

Autoridades académicas escucharon en vivo y directo las preocupaciones de las personas asociadas a CONELAEC.

El grupo de más de 1150 asociados al Comité Nacional de personas con enfermedades de alto costo, personas mayores y personas con discapacidad firmantes del acuerdo de paz CONELAEC, han aportado su proceso de reincorporación y están reclamando del Estado el cumplimiento de los 6 puntos del acuerdo, esperan de la sociedad una acogida con equidad para juntos construir el proceso que nos conecte con La Paz total, aseguró ANDRES Felipe Ríos.

RÍOS GIRALDO aseguró que “La importancia en el marco de la reincorporación es reconocer a la persona con discapacidad a la persona mayor y los excombatientes con enfermedades de alto costo y en general como sujetos de derechos con interlocución que ejercen coordinación y gestión para incidir en aspectos como los planes de desarrollo entre muchos otros” CONELAEC está lista y muy preparada para aportar su experiencia en la implementación de nuevos diálogos de paz.

La inclusión de hombres y mujeres con discapacidad, personas mayores, personas con enfermedades de alto costo excombatientes es una corresponsabilidad de la sociedad, el estado, las entidades privadas y de los firmantes del acuerdo de paz.

Para CONELAEC,” es determinante reconocer las necesidades y caracterizar a los firmantes del acuerdo de paz con enfoque diferencial, para humanizar los procesos y visibilizar además de posicionar a la población objeto de la asociación enfocados en sus capacidades e ir buscando la interlocución para generar las garantías y el cumplimiento de lo firmado en el acuerdo de la Habana”.

CONELAEC, hace presencia en diversos territorios del país con énfasis en siete zonas distribuidas en 24 departamentos, 23 ETCR y NAR en la Colombia profunda para construir PAZ desde la reincorporación con enfoque diferencial.

Comunicaciones CONELAEC octubre de 2022.